Saltar al contenido

La importancia del sueño

Su impacto en la escuela y en la vida diaria

El sueño siempre ha sido terreno fértil para la imaginación: aparece en mitos, en el cine, en la literatura y hasta en supersticiones. Pero más allá de lo onírico, la ciencia confirma algo innegable: dormir bien es esencial para nuestra salud, nuestras emociones y nuestro aprendizaje.

Lo que dice la ciencia.

En México, la ansiedad y el estrés afectan a un porcentaje significativo de estudiantes. Según la UNAM, hasta el 56 % de los estudiantes de nivel superior experimenta ansiedad antes de un examen, y aproximadamente el 20 % enfrenta episodios de estrés y ansiedad que afectan su desempeño académico y bienestar emocional (UNAM, 2025). Estos datos reflejan la necesidad urgente de implementar estrategias que apoyen la salud mental dentro de los contextos escolares.

Para los jóvenes, la falta de sueño es un desgaste celular y neuronal acumulado que puede volverse irreversible. En adultos, se manifiesta en falta de concentración, agotamiento y problemas de salud..

Sueño, escuela y comunidad educativa

En la infancia y adolescencia, el sueño tiene un rol aún más decisivo. Establecer rutinas de descanso no solo ayuda a prevenir problemas de salud mental, también se traduce en mejores aprendizajes, mayor bienestar socioemocional y menos riesgo de deserción escolar.
Y aunque cada persona tiene su propio ritmo, la ciencia coincide en que hay hábitos sencillos que hacen la diferencia:

Rutina: Acostarse y levantarse a la misma hora ayuda al cuerpo a encontrar su propio reloj biológico.

Desconexión: Reducir el uso de pantallas antes de dormir mejora la calidad del sueño; la luz azul de celulares y tablets confunde al cerebro y retrasa el descanso.

Ambiente tranquilo: Un cuarto oscuro, silencioso y fresco favorece un descanso reparador.

Rituales: Leer, meditar o simplemente respirar profundo antes de dormir prepara a la mente para soltar las tensiones del día.

Movimiento durante el día: La actividad física regular reduce la ansiedad y mejora los ciclos de sueño nocturno.

Al final, como dice el especialista en medicina del sueño Alex Dimitriu: “Necesitas un poco de silencio, y eso curará tu sueño. Eso también curará mucha ansiedad” (Time, 2024).

Demos prioridad al descanso: cuidemos nuestro sueño, desde el acompañamiento y los hábitos.