Saltar al contenido

Tips para volver a la escuela

Después de unas largas vacaciones, recuperemos el ritmo

El regreso a clases después del verano, puede causar entusiasmo o ansiedad. Para combatirlo, expertos recomiendan establecer rutinas, cuidar la salud física y emocional, y organizarse con antelación. Esto ayudará a los estudiantes a comenzar el ciclo 2025-2026 en equilibrio.

Y es que las vacaciones del verano son el descanso más largo dentro del ciclo escolar y muchas veces, tanto estudiantes como sus familias, sienten que no lo aprovecharon del todo, por lo que es fundamental promover acciones y actividades en casa que nos permitan retomar el ritmo que requiere la vida académica, sin caer en el caos y el estrés. Te compartimos algunas recomendaciones que ayudarán a tu familia a transitar con tranquilidad este regreso a clases.

Dormir y comer bien

Es fundamental tomarse el tiempo para ajustar los horarios de sueño y comida de los más pequeños. Para los adolescentes, será una buena idea reducir las actividades nocturnas y el uso de dispositivos digitales después de la hora regular de sueño. La meta principal es recuperar el ritmo que tenía la familia antes de las vacaciones.

Alistar mochila y uniforme

Entre los pendientes que más causan ansiedad (a chicos y grandes), si no se resuelve a tiempo, están la mochila y el uniforme. Tómense un tiempo en familia para preparar sin prisa cada uno de los elementos que componen el kit. Esto les permitirá disfrutar el día de regreso a clases y concentrarse en lo que en realidad importa: comenzar un nuevo ciclo.

Hablar de emociones

Emoción, nervios, flojera, ansiedad, enojo. Todas las emociones pueden manifestarse en esta etapa. Cada estudiante es diferente y experimenta a su manera los comienzos, dale espacio para expresarse abiertamente y sin juzgar. Es buena idea preguntarte, a ti como madre o padre de familia ¿qué emociones te genera este regreso a clases?

Volver poco a poco

Tómate un tiempo para organizar este regreso a la rutina tomando en cuenta las cosas más simples. Recuperen el ritmo, el orden y la disciplina poco a poco. Introduce las tareas con calma para que el impacto sea apenas perceptible. Comienza con asignaciones sencillas como arreglar el escritorio, quizá ordenar libros y útiles escolares. 

Que esta pequeña fórmula, se convierta en tu mantra: dormir + organizar + repasar + cuidar = un regreso amable.

El regreso a clases no tiene por qué ser un momento de ansiedad o improvisación. Lo que buscamos es que los estudiantes regresen a clases motivados y curiosos, nos esperan grandes cosas en el aula.